El futuro del marketing por email: ¿hacia una nueva era en la relación con el cliente?

¿El email tiene futuro? Desde hace más de dos décadas, el correo electrónico se impone como un pilar de la estrategia de marketing. ¿Por qué?

  • Permite contenido rico y estructurado, ideal para editorial, storytelling o presentación de producto.
  • Ofrece una cobertura casi universal: casi todos los internautas disponen de una dirección de email.
  • Es un activo propio: a diferencia de las plataformas de terceros, las bases de emails pertenecen a la empresa.

Pero la aparición de canales como las mensajerías instantáneas, las notificaciones push o el RCS está redistribuyendo las cartas. Aunque sigue siendo uno de los medios más eficaces para nutrir la relación con el cliente a largo plazo, ¿qué perspectivas hay para 2026 para este histórico palanca?

Las limitaciones actuales del emailing (y cómo resolverlas)

A pesar de su resiliencia, el email marketing no está exento de debilidades:

Adrena’tips: un formulario de suscripción demasiado clásico suele ignorarse. Apuesta por un formato nativo o interactivo (pop-up inteligente, banner contextual…).

Las innovaciones que reavivan el email

Tras años de formatos clásicos (newsletter HTML, promos mensuales…), en 2026 entra en una nueva era marcada por la interactividad, la inteligencia artificial y la lógica omnicanal. Estos avances revitalizan el canal, enriquecen la experiencia y optimizan el rendimiento.

Emails interactivos con AMP for Email

AMP (Accelerated Mobile Pages) para email integra elementos dinámicos directamente en el mensaje, convirtiendo el correo en tan interactivo como una página web.

Funciones disponibles:

  • Carruseles de imágenes o productos
  • Encuestas o quizzes respondibles dentro del propio email
  • Formularios sin salir del buzón
  • Menús desplegables, pestañas, etc.

Casos de uso:

  • Un e-commerce invita a puntuar un pedido o responder a una encuesta de satisfacción dentro del correo.
  • Una marca de moda muestra un carrusel clicable de novedades, actualizado dinámicamente.

Beneficios:

  • Menos fricción (sin redirección a landing)
  • Mayor engagement: hasta +25 % de CTR según Litmus
  • Experiencia más rica e inmersiva

Adrena’tips: no todos los clientes de correo soportan AMP (Gmail, Yahoo Mail sí – Outlook no). Prevé siempre una versión HTML de respaldo.

Hiperpersonalización con inteligencia artificial

La IA transforma la concepción y el envío de emails: pasamos de una personalización “básica” (nombre, segmento) a una personalización comportamental en tiempo real.

Qué permite la IA hoy:

  • Contenido adaptativo: productos, visuales, recomendaciones según histórico o preferencias
  • Optimización automática de la hora y día de envío según reactividad pasada
  • Redacción asistida por IA (variantes de asunto, CTA, párrafos…)
  • Test predictivo: identificación de combinaciones ganadoras con machine learning

Ejemplos de uso:

  • Una plataforma de streaming adapta la newsletter según géneros preferidos y tiempo de visionado.
  • Un comercio online muestra productos basados en las últimas páginas vistas (vía CRM/CDP conectado).

Beneficios:

  • Emails más relevantes, menos percibidos como spam
  • Hasta 2× más conversiones frente a envíos masivos estándar (fuente: Campaign Monitor, 2025)

Orquestación omnicanal inteligente

En un mundo donde los clientes alternan entre varios canales (email, push, WhatsApp, social…), una campaña aislada ya no basta. Hay que pensar en recorrido y complementariedad.

Ejemplos de escenarios multicanal exitosos:

Etapa Canal desencadenante Acción complementaria
Envío de promo Email Si no se abre → Web Push a las +4 h
Carrito abandonado Web Push Si no hay clic → email resumen a +1 día
Confirmación de alta WhatsApp Email de bienvenida detallado como complemento
Oferta limitada SMS Seguimiento con email enriquecido (visuales, condiciones, enlace personal)

Herramientas a vigilar en 2026–2027:

  • Customer Data Platforms (CDP) para centralizar datos
  • Soluciones de automatización omnicanal como Brevo, ActiveCampaign, Klaviyo o HubSpot

Adrena’tips: dejar de pensar por canal y pasar a secuencias y relevancia. El email sigue siendo un eslabón fuerte del mix, pero se articula con el resto para maximizar el impacto.

Email + Web Push: ¿un dúo ganador?

La Web Push se impone como el canal complementario ideal del emailing.

En Adrenalead creemos en esta complementariedad. Las campañas combinadas (Web Push + Email) permiten, por ejemplo:

  • recordatorio inmediato de carrito vía push, seguido de un email más completo 24 h después;
  • pre-lanzamiento en Web Push y posterior emailing enriquecido con detalles.

¿Qué alternativas o complementos al emailing existen?

Lejos de oponerse, otros canales enriquecen una estrategia de email inteligente:

Canal Uso principal CTR medio (2025–2026)
Web Push Retargeting anónimo, opt-in rápido ~5 %
SMS Marketing Mensaje breve y urgente, promo directa ~4–7 %
RCS SMS enriquecido (botones, imágenes, carrusel) ~15–30 %
WhatsApp Business Mensajes conversacionales personalizados ~20–35 %, o más
Notificación in-app Engagement en tiempo real en la app ~10–14 %

✅ Lo esencial para llevarte

  • El email sigue siendo un canal clave, sobre todo para contenidos ricos y relacionales.
  • Se enfrenta a una atención decreciente: conviene enriquecerlo y combinarlo con otros palancas.
  • Web Push es su aliado natural por la rapidez, la sencillez de opt-in y los usos transaccionales.
  • El futuro pertenece a estrategias híbridas, orquestadas de forma inteligente entre email, Web Push, SMS, WhatsApp, etc.
📤 Share: