
¿Sigue teniendo futuro el marketing por SMS? Durante más de dos décadas, el SMS ha reinado como canal directo preferido gracias a su excepcional tasa de apertura —cercana al 98%— y a su capacidad para llegar instantáneamente a los usuarios de smartphone. Sin embargo, en los últimos años este canal ha empezado a mostrar sus límites.
Por un lado, el coste por mensaje sigue siendo elevado (alrededor de 0,05 € por SMS), lo que pesa en el presupuesto de las campañas a gran escala.
Por otro, los consumidores reciben cada vez más textos promocionales, lo que provoca saturación y posible fatiga frente a estos mensajes.
Por último, las exigencias normativas (RGPD) requieren un consentimiento explícito antes de cualquier envío comercial y un mecanismo de baja sencillo, con sanciones en caso de incumplimiento.
Estos factores están empujando a los marketers y e-retailers a explorar alternativas que complementen o sustituyan las campañas tradicionales de SMS.
- Los límites del marketing por SMS hoy
- RCS: la nueva generación de SMS — más rico y más participativo
- Notificaciones Web Push: una alternativa web al SMS
- Email marketing: sigue siendo un pilar… siempre que se reinvente
- Notificaciones push móviles e in-app: fidelizar en el corazón de la experiencia
- WhatsApp Business y mensajerías instantáneas: canales potentes pero regulados
- Comparativa de rendimiento por canal en 2026
- Ventajas e inconvenientes de las alternativas al SMS
- ¿Listo para usar todas las alternativas al SMS?
Los límites del marketing por SMS hoy
Pese a sus métricas brutas envidiables, el marketing por SMS en 2026 se enfrenta a varios retos:
Alcance vs. intrusividad
Aunque el SMS es accesible para todos los móviles, la abundancia de textos comerciales cansa a los usuarios, que perciben este canal —muy personal— como intrusivo. Según un estudio, el 52% de los consumidores recibe mensajes promocionales de cuatro o más empresas, señal de una solicitud creciente. Enviar demasiados SMS publicitarios es además la forma más rápida de perder suscriptores, según los propios consumidores.
Costes y ROI
Por unidad, unos céntimos por SMS pueden parecer irrelevantes, pero una campaña a decenas de miles de contactos supone una inversión importante (por ejemplo, ~50 € sin IVA por 1.000 SMS enviados. Cierto, el ROI del SMS es sólido (4 € ingresados por cada 1 € invertido según algunas estimaciones), pero otros canales más económicos pueden igualarlo en eficacia.
Limitaciones del formato
Un SMS está limitado a 160 caracteres en texto plano, lo que constriñe el mensaje. Sin imágenes, sin formato enriquecido, y con interacciones que se reducen a un enlace o a la respuesta por texto del destinatario. Para campañas promocionales elaboradas o para contar la historia de una marca, el formato enseguida muestra sus límites.
Cumplimiento normativo
Al igual que con el email, la normativa (RGPD y leyes locales) exige el opt-in explícito de los destinatarios de SMS comerciales. También hay que respetar los horarios permitidos e incluir un método de baja. Esto añade fricción a la construcción de una base utilizable.
Ante estos límites, es legítimo preguntarse qué otros canales pueden llegar eficazmente a los clientes en 2026. Por suerte, las innovaciones recientes ofrecen a los marketers un abanico de alternativas o complementos al SMS clásico: RCS, web push, email “new look”, notificaciones in-app, WhatsApp Business, etc. A continuación, un panorama de estos canales emergentes o reinventados —con su rendimiento, costes, accesibilidad y usos.
RCS: la nueva generación de SMS — más rico y más participativo
Entre las alternativas modernas al SMS, RCS (Rich Communication Services) destaca como un palanca prometedora. Combina la sencillez del SMS con la riqueza de las mensajerías instantáneas: imágenes HD, vídeos, carruseles de productos, botones interactivos, confirmaciones de lectura… Y todo ello sin necesidad de instalar una app.
¿Por qué seduce RCS a las marcas?
Con RCS, las empresas pueden:
- Mostrar su nombre y logotipo verificados, reforzando la confianza.
- Seguir el rendimiento de las campañas: mensajes leídos, clicados, ignorados…
- Crear escenarios interactivos con mensajes más visuales y atractivos que el SMS clásico.
Y las cifras hablan por sí solas:
- 90–95% de apertura, al nivel del SMS.
- 15–30% de CTR, muy por encima del SMS tradicional (2–4% de media).
- Casos de uso que alcanzan hasta el 50% de CTR.
El formato rico (visuales, CTAs dinámicos) estimula el engagement desde la recepción. En ciertos escenarios, RCS rivaliza incluso con WhatsApp Business en desempeño.
¿Y el despliegue de RCS?
En 2026, la cobertura de RCS crece con fuerza:
- Todos los Android recientes lo soportan por defecto.
- Apple ha anunciado compatibilidad RCS en iPhone con iOS 18, abriendo por fin la puerta a una difusión más amplia.
No obstante, la disponibilidad varía según operador y zona. RCS se apoya en datos móviles o Wi-Fi, no en la red GSM, lo que limita su alcance en áreas con mala cobertura.
¿Qué presupuesto prever para RCS?
El coste de un mensaje RCS es comparable al del SMS (ligeramente superior pero similar), aunque el retorno suele ser mayor gracias a interacciones más ricas y un engagement reforzado.
RCS enriquece las campañas de forma espectacular manteniendo la accesibilidad del SMS. Ofrece una experiencia conversacional fluida, personalizable y visualmente atractiva. Un excelente aliado para el marketing del mañana, como complemento o sustituto del SMS clásico.
Notificaciones Web Push: una alternativa web al SMS

Entre las alternativas modernas al SMS, las Notificaciones Web Push destacan como una de las más innovadoras. Este mensaje clicable, enviado directamente por el navegador, aparece en la pantalla del usuario —incluso después de abandonar su sitio. En desktop o móvil (Android, y iOS desde Safari 16.4), los visitantes pueden suscribirse a sus notificaciones con un solo clic.
Un canal conforme al RGPD y sin datos personales
A diferencia del SMS o el email, la web push no requiere número ni dirección. El usuario da un consentimiento explícito desde su navegador. Resultado: un opt-in rápido, sin formulario. Todo ello cumpliendo el RGPD, ya que no se recogen datos personales.
Rendimiento que engancha
- ~15% de aceptación media (frente a 1–3% en formularios de email)
- ~5% de CTR, por encima del email (~2%) y cercano al SMS (~7–19%)
- Reactividad inmediata: los mensajes aparecen en tiempo real
- Tasa de baja < 0,4% cuando el targeting es correcto
Un coste ultra competitivo
Con Adrenalead, puede enviar campañas Web Push a su propia base gratuitamente hasta 1.000 suscriptores (modo SaaS). Además, proponemos una red de más de 60 millones de internautas opt-in para ampliar la difusión de sus ofertas a perfiles no suscritos a su Web Push (modo regie publicitaria). Un canal potente, con un coste por clic muy inferior al SMS o al display tradicional.
Límites a tener en cuenta
En modo SaaS, la Web Push requiere que el usuario visite su sitio y acepte las notificaciones. En cambio, la regie publicitaria es menos restrictiva porque el usuario no necesita visitar su sitio en particular. Algunos dispositivos o navegadores pueden limitar o bloquear opt-ins. El formato sigue siendo sobrio (título, imagen, enlace) y se adapta mejor a mensajes cortos que a contenidos ricos.
Email marketing: sigue siendo un pilar… siempre que se reinvente
A veces se percibe como anticuado frente a canales más directos como WhatsApp o la Web Push. Aun así, el email marketing sigue siendo en 2026 un canal clave, sobre todo para difundir contenido rico y cultivar la relación a largo plazo.
Por qué el email mantiene su lugar
- Alcance universal: todo el mundo tiene dirección de email. Y a diferencia de las plataformas de terceros, la base de suscriptores es propiedad de la marca, una ventaja estratégica clave.
- Contenido rico y controlado: el email va más allá que un SMS o una notificación. Texto largo, visuales, carruseles de productos, botones, storytelling… todo es posible.
- Herramientas maduras: automatización, scoring, triggers de comportamiento, tests A/B, IA para personalizar… Un ecosistema robusto y conocido —y utilizable también junto a Web Push.
Sus límites…
Sí, el email sufre:
- Tasas de apertura a la baja (~20%) y clics modestos (~2–3%).
- Competencia feroz en la bandeja (Promociones, filtros antispam…).
- Menor adopción entre la Generación Z, que prefiere canales más instantáneos.
…pero hay una clara voluntad de renovarlo
- AMP for Email permite emails interactivos (carruseles, formularios, acciones en un clic).
- Las estrategias omnicanal (p. ej., email + SMS o push) mejoran el rendimiento.
- La IA ayuda a personalizar con mayor fineza y contexto.
En resumen
El email ya no es el rey único, pero sigue siendo eslabón imprescindible de una estrategia multicanal. Es un excelente palanca para:
- Contar historias
- Fidelizar
- Acompañar en el tiempo (newsletters, ofertas personalizadas, programas de fidelidad…)
Adrena’tips: no enfrente email y push/SMS: orquéstrelos con inteligencia. Usado en el momento oportuno, el email sigue siendo rentable, poco intrusivo y muy pertinente.
Notificaciones push móviles e in-app: fidelizar en el corazón de la experiencia
Si cuenta con una app móvil, las notificaciones push son una excelente alternativa o complemento al SMS. Una vez instalada la app, el usuario puede autorizar las notificaciones. Resultado: es posible enviarle mensajes incluso cuando no la está usando activamente.
Dos tipos clave:
- Push móviles clásicos: aparecen directamente en la pantalla, como un SMS.
- Notificaciones in-app: se muestran durante el uso (p. ej., pop-up de bienvenida, tutorial, promo flash…).
Estos canales permiten mantener el contacto en tiempo real y ofrecer una experiencia más inmersiva.
Métricas convincentes
El push móvil combina inmediatez y personalización:
- El 82% de las notificaciones se ven en menos de 5 minutos.
- Las campañas personalizadas alcanzan hasta un 14% de apertura, por encima del email o de los banners clásicos.
Además, el coste de envío es nulo, salvo el desarrollo de la app o el uso de una plataforma (Firebase, OneSignal…). Esto permite enviar grandes volúmenes sin coste por envío.
Inconvenientes a vigilar
Pero este canal también tiene límites:
- Es necesario que el usuario haya instalado la app.
- En iOS, el opt-in es un freno: solo el 40–50% acepta notificaciones.
- Gestionar la presión comercial es clave: demasiadas notificaciones = bajas o permisos desactivados.
Adrena’tips: el push móvil sirve sobre todo para activar a usuarios existentes. Es menos adecuado para adquirir nuevos clientes.
WhatsApp Business y mensajerías instantáneas: canales potentes pero regulados
Apps como WhatsApp, Messenger o Telegram ya no sirven solo para charlar con amigos. Cada vez más empresas las usan para mantener el contacto con sus clientes. No en vano, WhatsApp cuenta hoy con más de 2.000 millones de usuarios activos.
¿Por qué interesan a las marcas?
Porque es el canal preferido de muchos clientes. Cerca del 66% de los internautas afirma preferir hablar con una marca por mensajería antes que por email o teléfono. Y los resultados impresionan:
- 95–98% de lectura en minutos.
- 15–35% de CTR en campañas bien segmentadas, con picos del 50% en contenidos ultra personalizados.
A ello se suman mensajes ricos (botones, visuales, PDF, vídeos…) e interacciones fluidas (chatbots, atención integrada, etc.), lo que conforma un canal de alto impacto.
Sí… pero con condiciones
Para usar la API de WhatsApp Business hay que cumplir ciertas reglas:
- Consentimiento obligatorio: el usuario debe iniciar la conversación o inscribirse voluntariamente.
- Prohibidas campañas masivas “en frío”: Meta limita volúmenes y factura por conversación.
- Tarifas variables: en 2025, un mensaje comercial puede costar hasta 0,08 €, según categorías de Meta.
Y, por supuesto, la adopción varía por país. WhatsApp es muy popular en Europa y Latinoamérica, pero menos en EE. UU. o parte de Asia, donde dominan otras plataformas (iMessage, WeChat…).
WhatsApp Business: un plus que complementa los canales habituales
La mensajería instantánea es un potente motor para crear vínculo: soporte inmediato, relances comerciales, interacciones personalizadas… Complementa a la perfección los canales tradicionales.
Adrena’tips: reserve WhatsApp para intercambios de alto valor (asesoramiento, seguimiento de pedido, oferta personalizada) y use email/SMS para comunicaciones masivas. Así se preserva la confianza y se evita la intrusividad.
Comparativa de rendimiento por canal en 2026
Hemos repasado las principales alternativas o complementos al SMS: RCS, Web Push, email, notificaciones de app, WhatsApp. ¿Cómo se comparan en métricas duras? La tabla resume indicadores clave (promedios estimados, variables según sector y calidad de la base):
| Canal | Tasa de apertura | Tasa de clic (CTR) | Coste aprox. por mensaje |
|---|---|---|---|
| SMS marketing | ~98 % | ~4–7 % (media) — puede llegar a ~19 % en listas opt-in comprometidas | ~0,05 € |
| RCS (SMS enriquecido) | 90–95 % | ~15–30 % (hasta ~50 % máx.) | ~0,05–0,10 € (ligeramente por encima del SMS) |
| Email marketing | ~20 % | ~2–4 % | ~0,0002 € (casi nulo) |
| Web Push | Hasta el 90% | ~5 % (media) | ~0 € (salvo suscripción de plataforma) |
| Push móvil (app) | ~50–80 % (si hay opt-in) | ~3–5 % (media) | ~0 € |
| WhatsApp Business | ~95 % | ~15–35 % (best cases 60 %) | ~0,05 € (según país, tarifas de Meta) |
Los SMS “masivos” suelen lograr un CTR medio bajo (pocos puntos). En cambio, en campañas bien segmentadas a clientes fieles se observan con frecuencia 4–7% de clics (y hasta 19%) o de respuestas; de ahí la importancia de la segmentación y la personalización.
La tabla deja varias claves:
- El SMS conserva una apertura inigualable (casi todos se leen), pero su CTR medio es el más bajo. Excelente para garantizar visibilidad, menos para generar clics salvo oferta muy potente o interacción vía respuesta.
- RCS y WhatsApp comparten perfil: apertura casi tan alta como el SMS y CTR muy superior gracias a la interactividad. Mezclan lo mejor de ambos mundos, con un despliegue algo más complejo y dependencia de plataformas.
- Web Push y notificaciones de app ofrecen una alternativa gratuita y conforme, con rendimiento intermedio. Un 5% de CTR puede parecer modesto, pero a coste cero puede aportar tráfico significativo —y de calidad—. El peaje: el alcance se limita a suscritos opt-in, a menudo una fracción de la audiencia total.
- El email es el canal más económico y escalable, pero con menor engagement. Brilla al vehicular contenido detallado y permanecer en la bandeja (se puede volver más tarde), mientras que un SMS/WhatsApp suele borrarse tras leerse.
Ventajas e inconvenientes de las alternativas al SMS
Cada canal presenta fortalezas y límites. Conocer ambos permite usarlos con criterio y en combinación. La siguiente tabla resume los principales beneficios y desventajas de cada canal tratado:
| Canal | Ventajas principales | Desventajas / límites |
|---|---|---|
| SMS marketing |
• Alcance universal (todos los móviles, sin app) • Inmediatez (≈98 % abiertos casi al instante) • Mensajes cortos eficaces para alertas/ofertas flash |
• Coste alto por mensaje (impacto a escala) • Longitud limitada (≈160 car.) • Canal saturado → posible fatiga • Normativa estricta (opt-in, horarios) |
| RCS (SMS 2.0) |
• Rich media e interactividad (imágenes HD, botones, carruseles) • Experiencia nativa sin apps de terceros (Android) • Estadísticas detalladas (entregados/abiertos/clics) • Remitente verificado (más confianza, anti-spam by design) |
• Disponibilidad desigual, soporte iPhone aún limitado • Requiere datos/cobertura • Suele costar más que el SMS • Canal emergente → necesita evangelización |
| Web Push |
• Sin datos personales: privacidad/RGPD by design • Opt-in en 1 clic (~15 % de suscripción media) • Coste muy bajo (sin tarifa por notificación) • Mensajes instantáneos y personalizables (título, texto, imagen) |
• El usuario debe visitar antes el sitio (en modo SaaS; no en red publicitaria) • Dependencia del navegador (soporte iOS reciente) • Fatiga por notificaciones → requiere capping/frecuencia • Formato breve: contenido largo se deriva al sitio |
|
• Gran alcance (canal ubicuo) • Contenido rico y largo (HTML, imágenes, múltiples enlaces) • Coste unitario bajo a escala • Ecosistema maduro: automatización, segmentación, personalización |
• Aperturas/clics a la baja (saturación, spam) • Entregabilidad incierta (filtros y reputación) • Requiere captación de emails y consentimientos • Menos “inmediato” que el push |
|
| Push móvil (app) |
• Muy reactivo: aparece directo en pantalla • Ideal para fidelizar usuarios de la app • Gran targeting contextual (actividad in-app, geolocalización) • Alto engagement si está bien personalizado (a menudo > email) |
• Requiere una app (adopción parcial del cliente) • Opt-in variable según SO/versión • Sobre-solicitación molesta si se abusa • Puede silenciarse (modo No molestar) |
| WhatsApp Business |
• Audiencia masiva (uso diario) • Lectura casi garantizada (~95 %) y respuestas rápidas • Mensajes ricos (texto, imagen, vídeo, adjuntos, botones) • Canal conversacional (soporte, asesoría, venta asistida) |
• Consentimiento explícito (no “frío”) • Plantillas/ventanas reguladas • Coste no trivial a escala • Dependencia de plataforma y cambios de política |
Como se ve, ningún canal es perfecto ni autosuficiente. Cada uno tiene ventajas que explotar y límites que mitigar.
Por ejemplo, el SMS es imbatible para asegurar que una información urgente se vea (códigos de verificación, alertas de entrega), mientras que el email destaca para contar la historia de marca o detallar una oferta completa. RCS o WhatsApp permiten experiencias realmente interactivas en móvil; Web Push ofrece una forma sencilla y conforme de reimpactar a un visitante con mínima fricción. Las notificaciones in-app refuerzan la retención de usuarios ya conquistados.
🎯 La palabra clave en 2026 es omnicanalidad. Conviene combinar inteligentemente los canales en una estrategia unificada en lugar de buscar el sustituto milagroso del SMS. Con un enfoque multicanal se activa cada canal en el momento adecuado del journey:
- SMS + RCS para mensajes críticos (OTP, confirmaciones) o promos de gran alcance, con fallback por SMS si RCS no está disponible.
- Email + Web Push para newsletters y carritos abandonados: un email detallado más un push incitativo a los pocos minutos del abandono.
- WhatsApp para seguimiento premium: contactar a mejores clientes con ofertas exclusivas o asistencia inmediata.
- Notificaciones de app para activar usuarios activos: recompensas, novedades, directamente dentro de la app.
Al mezclar canales así, se maximizan las probabilidades de alcanzar al cliente en el contexto y con el mensaje adecuados. Procure coherencia (misma voz de marca) y orqueste los envíos para no saturar con mensajes redundantes. Las plataformas modernas de automatización (CRM, CDP, etc.) ayudan a centralizar consentimientos y coordinar campañas cross-canal.
¿Listo para usar todas las alternativas al SMS?
Ante la saturación y los límites del SMS tradicional, en 2026 los marketers disponen de un abanico más amplio para comunicarse eficazmente con sus audiencias. Rich Communication Services, Notificaciones Web Push, mensajerías instantáneas (WhatsApp & cía.), emails de nueva generación, notificaciones móviles… cada uno aporta para llegar al cliente donde es más receptivo y con el formato más adecuado. Más que enfrentarlos, combinarlos estratégicamente ofrece los mejores resultados.
Manteniendo al cliente en el centro (preferencias, consentimiento y experiencia), estos canales alternativos complementan ventajosamente al SMS. Por ejemplo, Web Push es una solución mainstream y RGPD-friendly para reimpactar a un visitante sin identificadores personales, mientras que RCS permite campañas tan interactivas como un minisitio dentro de la propia mensajería. WhatsApp devuelve un rostro humano y conversacional al intercambio marca-cliente.
Ahora corresponde a los e-commerce integrar estas nuevas oportunidades de contacto en su plan de marketing. La inversión merece la pena: los datos muestran que una orquestación multicanal bien hecha incrementa significativamente el engagement y la satisfacción. En 2026, el SMS ya no es un canal único, sino una cuerda más en el arco del marketer digital. Explorar alternativas como RCS o Web Push —con partners especializados como Adrenalead— le ayudará a ir por delante, optimizar presupuestos y construir relaciones más ricas, personalizadas y duraderas en la era conversacional.
La alternativa al SMS no es un solo canal: es la orquestación de varios para entregar el mensaje correcto, en el momento oportuno, por el medio adecuado. ¡Le toca componer la melodía ganadora de sus campañas 2026 🎶!



