
Enviar una oferta personalizada se ha convertido en una palanca esencial para los equipos de marketing y ventas que desean crear valor, maximizar la conversión y fidelizar a los clientes. En un entorno en el que el exceso de ofertas es la norma, la personalización vuelve a situar al cliente en el centro de la propuesta de venta.
- ¿Por qué enviar una oferta personalizada?
- ¿Cómo personalizar una oferta?
- Consejos estratégicos para 2025
- Caso práctico: la empresa ficticia "SensoBureau"
- Personalización por sector: el Web Push como palanca transversal
- Herramientas para crear y gestionar tus ofertas personalizadas
- En resumen:
- FAQ: tus preguntas frecuentes
¿Por qué enviar una oferta personalizada?
Personalizar tu oferta significa adaptarla a un cliente concreto, basándote en sus expectativas, historial o comportamiento. Es una estrategia cada vez más habitual, sobre todo en los sectores B2B, comercio electrónico, turismo y servicios digitales. Se basa en un análisis detallado de los datos del cliente y en una comunicación multicanal adecuada.
Según un estudio de Segment (2023), el 52% de los consumidores afirma que la personalización mejora su satisfacción, mientras que el 77% se siente frustrado cuando recibe una comunicación irrelevante.
Las principales ventajas :
- Mejora la tasa de conversión (hasta un +20% en campañas específicas)
- Refuerza la relación con el cliente
- Creación de una experiencia adaptada al cliente
- Aumentar el valor del servicio o producto como parte de un enfoque de marketing relacional
- Oportunidades más relevantes de venta cruzada y venta adicional
- Reducir las tasas de rotación y deserción
- Aumento de la cesta media y del valor percibido de los productos
¿Cómo personalizar una oferta?
Comprende las necesidades de tus clientes
Antes incluso de enviar una oferta, tienes que entender a tu público objetivo:
- ¿Cuáles son sus problemas específicos?
- ¿Cuál es su perfil de compra (B2C / B2B, frecuencia, presupuesto)?
- ¿En qué punto del recorrido de compra del cliente?
Esto requiere una recopilación rigurosa de los datos de los clientes (formularios, cookies, historial de compras, CRM) y un análisis mediante herramientas como Hubspot, Salesforce o Pipedrive. Los documentos internos como las fichas de persona, las fichas de producto y las tablas de análisis de comportamiento permiten segmentar mejor a los compradores potenciales y gestionar con mayor eficacia cada objeto de comunicación.
Adrena’tips: crea un mapa de clientes, mejora los registros de CRM y utiliza la puntuación dinámica para orientar las ofertas online.
Personaliza tanto la oferta como el mensaje
Una oferta personalizada no se limita al producto: también incluye la forma en que se presenta. Es importante adaptar la experiencia:
- El contenido del mensaje: texto, imagen, enlace, tono, diseño, etc.
- El medio: correo electrónico, mensaje privado, web push, WhatsApp, SMS, correo postal
- La forma: diseño del correo electrónico, encabezado visual, documento PDF, página de destino dedicada
- El tema de la oferta: si es un descuento, un servicio añadido o un producto complementario
Ejemplo: una empresa de SaaS puede enviar una oferta de prueba de 15 días a un posible cliente que haya consultado varias veces la página de un producto, incluyendo un documento comparativo, un vídeo, un enlace personalizado y un mensaje de seguimiento con un tono adecuado.
Elegir el canal de envío adecuado
Canal | Puntos fuertes | Ejemplo de mensaje |
---|---|---|
Correo electrónico |
Automatizable, económico, rico en contenido | Correo con CTA, imagen, documento, encabezado personalizado |
Notificación Web |
Instantáneo, aparece en el dispositivo, buena tasa de clics, cumple con la GDPR | Oferta dirigida, basada en la navegación o producto consultado |
SMS |
Tasa de apertura > 90 %, eficaz a corto plazo | Mensaje con oferta de tiempo limitado |
WhatsApp / Chat |
Relacional, interactivo, muy personalizado | Seguimiento tras un interés en producto no concretado |
Adrena’tips: para automatizar, usa plataformas como Adrenalead, Klaviyo, Sendinblue, ActiveCampaign o incluso Salesmanago.
Consejos estratégicos para 2025
- Crea escenarios automatizados con herramientas de automatización de marketing para gestionar tus ofertas
- Analiza los resultados (tasa de apertura, clics, conversiones por oferta comercial)
- Personaliza hasta el estilo gráfico (estilo, diseño, colores, encabezado, imágenes)
- Prevé varias versiones de tu contenido para hacer pruebas A/B
- Piensa también en personalizar la página de aterrizaje (landing page)
- Documenta cada campaña en un panel compartido con tu equipo, con un seguimiento claro de los precios ofrecidos, ventas generadas e información recolectada sobre tus clientes y prospectos
Caso práctico: la empresa ficticia “SensoBureau”
SensoBureau vende equipos ergonómicos para el teletrabajo. Así es como implementa una oferta personalizada multicanal.
Después de que un visitante consulta fichas de producto sin comprar, recibe:
- Una notificación web push con su nombre, la imagen de la silla que vio y un enlace directo a la ficha
- Un correo 24 horas después con una oferta personalizada según sus preferencias (diseño claro, consejos de expertos, PDF sobre ergonomía en casa)
- Un SMS con un código promocional temporal
- Finalmente, un mensaje por WhatsApp con un enlace a un video tutorial adaptado a su perfil de usuario
Esta secuencia le permite a la empresa alcanzar un 28 % de tasa de conversión en esta oferta específica, además de mejorar su gestión relacional y la satisfacción de sus compradores.
Personalización por sector: el Web Push como palanca transversal
Turismo: los usuarios suelen dudar antes de comprar un viaje. Puedes enviar una notificación Web Push con contenido inspiracional (artículos, clima, experiencias) y luego seguir con una propuesta personalizada según el lugar que haya visitado.
Banca y seguros: usa un mailing segmentado para relanzar prospectos que simularon un crédito. Acompáñalo con una Web Push, una landing de producto y contenido adaptado a su perfil.
Salud y belleza: una compra puede activar un SMS personalizado que recomiende un producto complementario, mientras un correo y una Web Push destacan una oferta contextualizada y personalizada.
Herramientas para crear y gestionar tus ofertas personalizadas
- Automatización de marketing: ActiveCampaign, Plezi, Webmecanik
- CRM: Salesforce, Hubspot, Zoho CRM (para recolectar y analizar tus datos)
- Herramientas de emailing: Mailchimp, Sendinblue, Klaviyo (para enviar emails personalizados automáticamente)
- Web Push : Adrenalead
- Personalización dinámica: Nosto, Segment, Personyze
En resumen:
- La personalización es una palanca de conversión súper potente para tus ventas y acciones comerciales.
- No basta con cambiar el nombre de pila: tenés que adaptar el contenido, el canal, el asunto, el momento, las ofertas y la relación.
- Los datos de tu empresa son el corazón del sistema. El CRM y las herramientas de automatización son imprescindibles.
- Web Push, SMS y email se complementan para ofrecer un recorrido y una experiencia multicanal verdaderamente efectivos.
- Y los resultados están ahí: en promedio, un +20 a +30 % de conversiones adicionales.
FAQ: tus preguntas frecuentes
¿Cuáles son los riesgos que deberías evitar?
- Segmentación excesiva: una segmentación demasiado precisa puede hacer que la oferta sea menos relevante o invisible para parte de tus contactos.
- Falta de consentimiento (RGPD): asegúrate siempre de obtener un consentimiento explícito antes de comunicarte.
- Personalización superficial: mencionar solo el nombre no es suficiente; alinea la oferta y el contenido con necesidades reales.
¿Puedes personalizar sin CRM?
¿Cuál es la mejor frecuencia de envío?
- B2B: máximo 2 a 3 recordatorios para mantener una buena relación.
- B2C: adapta el envío al comportamiento. Ejemplo: después de un carrito abandonado, envía 1 notificación push + 1 correo en 48 h.