Lo más destacado de septiembre: la caída silenciosa del tráfico de los sitios de los editores

No es ningún secreto que los editores llevan meses murmurando sobre ello. Echemos un vistazo más de cerca al problema número 1 del momento en el mundo editorial: el aumento de los LLM y la consiguiente caída del tráfico, para los sitios de editores que viven… ¡de este tráfico!

El impacto de los LLM en el tráfico de los sitios de los editores

El auge de los grandes modelos lingüísticos (o LLM) y de las herramientas de inteligencia artificial generativa está cambiando profundamente el uso, sobre todo en la Web.

  • Cero clic: como los usuarios obtienen su respuesta directamente a través de su herramienta de IA o incluso en la SERP a través de la IA de Google, ya no necesitan visitar el sitio de origen. Este fenómeno representa ya el 69% de las búsquedas, ¡frente al 56% del año pasado!
  • Descensos de tráfico sin precedentes: los editores de están experimentando un descenso de alrededor del 34% en el número de clics en sus enlaces orgánicos. Se trata de una tendencia preocupante, puesta de manifiesto por varios estudios. Y al otro lado del Atlántico, ¡los sitios estadounidenses están sufriendo una caída del tráfico del 40-70%! Cloudflare comparte algunas cifras igualmente alarmantes: los robots de Google, OpenAI y LLM están extrayendo miles de páginas de contenido para responder a las consultas de los usuarios… Pero, al mismo tiempo, están enviando menos de un visitante de vuelta a los editores.
  • Falta de valor: según un artículo de Minted, la IA generativa debilita a la audiencia. El editor ya no controla el punto de acceso a su contenido, que ahora se filtra, se resume, se mezcla con otras fuentes quizá menos cualitativas, se redistribuye… Todo ello sin ningún reconocimiento del valor total aportado por el periodista, que se ha tomado el tiempo de investigar y escribir su artículo.

Las consecuencias son claras: pérdida de visibilidad y tráfico, erosión de los ingresos publicitarios, incertidumbre sobre el compromiso y falta de control sobre la relación con la audiencia.

Adaptarse: la única forma de conservar el tráfico como editor

Ante este reto, varias palancas están resurgiendo o están surgiendo para restablecer el vínculo directo entre editores y audiencias y preservar la monetización.

1. Boletín y comunidad cerrada

Crear contenidos y espacios exclusivos (boletín, grupo privado, suscriptores de pago) te permite dirigirte a un público cualificado y fiel que no está sujeto a algoritmos de terceros. Esto crea confianza y un vínculo directo.

2. Suscripciones y muros de pago

Ofrecer contenidos premium, accesibles sólo mediante suscriptores, te permite monetizar directamente a tu audiencia y ofrecer contenidos que la IA no puede reproducir: análisis exclusivos, formatos largos, encuestas, etc.

3. Asociaciones de pago con la IA

Algunas plataformas de IA, como Perplexity, se han comprometido a pagar una parte de sus ingresos a los editores. Al mismo tiempo, Condé Nast y Universal Music están experimentando con el modelo Pay-Per-Crawl, cobrando a los robots de IA por acceder a sus contenidos. El pasado mes de mayo, Le Monde firmó un acuerdo (de pago) con Perplexity, que permite al motor alimentar sus respuestas con los contenidos del diario. Este acuerdo no es ni mucho menos el final del camino de Perplexity en el mercado francés, ya que en enero firmó un acuerdo con Humanoid y en junio con Maddyness.

Y para complementar este tercer recurso, el 5 de septiembre, Louis Dreyfus (presidente del directorio del grupo Le Monde) declaró en France Culture:

“Un año después de firmar con OpenAI, hemos visto que una mención de Le Monde en un artículo de ChatGPT nos permite convertir en suscripciones de pago 20 veces más que un artículo de Le Monde en Facebook y 50 veces más que un artículo de Le Monde destacado en Google Discover.”

Una oportunidad prometedora, entonces, para nuestros colegas publishers…

4. Notificaciones Web Push

Crear un canal de comunicación directo entre los editores y su audiencia es la promesa de Web Push. Gracias a las notificaciones, los editores pueden enviar su contenido en tiempo real a su audiencia suscrita y seguir generando tráfico recurrente directo e indirecto (la visibilidad del contenido y los clics en los Web Push permiten promocionar el contenido en Google Discover, en particular). Se acabó la dependencia de los clics de los resultados de las SERP o de la IA.

5. Contenido diferenciador y original

Este es el nervio de la guerra: ofrecer análisis, encuestas, experiencias de usuario o formatos interactivos que la IA no pueda (bien) resumir. El contenido de alto valor añadido aumenta las citas y la preferencia por las fuentes.

¿Qué estamos recordando?

Desafío del editor Efecto de la IA Respuesta editorial
Generación de tráfico Zero-click Newsletter, suscripción, Web Push
Creación de valor Resumen IA Contenido experto, formatos largos, originalidad
Remuneración Scraping IA Pay-Per-Crawl, licencias, alianzas
Vínculo directo Audiencia captada por IA Email, Web Push, comunidad

Conclusión

Los editores se enfrentan a una transformación del ecosistema web: tráfico decreciente, resúmenes de IA omnipresentes, LLM que consumen contenidos sin redistribuir valor. Así que tienen que reinventar la relación con sus lectores. Para preservar su audiencia, sus ingresos y su diferenciación, existen soluciones: diversificación de canales, monetización técnica (pago por rastreo), formatos diferenciadores, control de los rastreos y, sobre todo, compromiso directo: correo electrónico, comunidad, notificaciones push. Los editores deben recuperar el control de su audiencia. Esto significa recuperar el vínculo directo.

En Adrenalead, nuestra experiencia en Notificación Web Push permite reactivar a las audiencias de forma proactiva, sin depender de algoritmos ni de clics externos. Es una forma estratégica de permanecer tan elegida como ineludible.

📤 Share: