
🕒 Actualizado el
¿Por qué volver a hablar de remarketing en 2025–2026?
Inviertes tiempo y presupuesto para desplegar las mejores estrategias y atraer visitantes a tu sitio web… y luego la mayoría se va sin convertir. El remarketing (o retargeting) consiste precisamente en volver a involucrar a quienes ya mostraron interés por tu marca (visita, evento analítico, apertura de email, opt-in, etc.) para conseguir un regreso, un registro, una compra o una recompra.
En 2025, es una palanca clave del mix digital: maximiza el ROI de adquisición, se adapta al contexto “poscookies” y se apoya cada vez más en datos first-party/zero-party, en la IA y en canales de opt-in.
- ¿Por qué volver a hablar de remarketing en 2025–2026?
- Definición: remarketing vs. retargeting (aclaración sencilla)
- Objetivos típicos (y cómo medirlos)
- Las etapas de una campaña de remarketing exitosa
- Canales de remarketing: fortalezas, límites y casos de uso
- Zooms operativos
- Buenas prácticas (2025)
- Errores frecuentes y correcciones rápidas
- Tendencias 2025: «sin cookies», IA y omnicanal
- Herramientas y plataformas (caja de herramientas 2025)
- Web Push Adrenalead (alternativa potente y compatible con RGPD)
- Un remarketing más inteligente, más responsable… y más eficaz
- Preguntas frecuentes sobre remarketing
Definición: remarketing vs. retargeting (aclaración sencilla)
- Retargeting / reimpacto publicitario: difusión de anuncios dirigidos a visitantes anónimos (a menudo mediante cookies o equivalentes) para hacerles regresar tras una visita sin conversión. Ejemplo: banners dinámicos que muestran el producto visto en otros sitios.
- Remarketing: todas las acciones destinadas a reactivar una audiencia ya implicada (clientes, leads identificados o visitantes recientes) vía email/SMS, notificaciones push, CRM onboarding/Customer Match, redes sociales, display, etc. Tradicionalmente más orientado a fidelización y lifecycle marketing, apoyado en datos first-party (listas, consentimientos).
En la práctica, ambos términos se confunden a menudo (Google Ads usa «Remarketing» para sus listas de audiencia). Quédate con la intención común: volver a contactar a alguien ya expuesto a la marca para aumentar la probabilidad de conversión.
Objetivos típicos (y cómo medirlos)
- Conseguir una primera compra / primer contacto. KPI: tasa de conversión, CPA/ROAS, tiempo hasta la reconversión, porcentaje de conversiones asistidas.
- Reactivar clientes inactivos / aumentar la frecuencia de compra. KPI: tasa de recompra, CLV, RFM, ingresos incrementales.
- Generar registros (demo, prueba, evento, newsletter). KPI: tasa de registro, coste por lead cualificado, tasa de activación tras el registro.
- Educar/nutrir en ciclos largos (B2B, automoción, educación). KPI: progreso de etapa (MQL→SQL), engagement con el contenido, duración del ciclo, pipeline influido.
Las etapas de una campaña de remarketing exitosa
1) Definir un rumbo claro (objetivos y KPI)
Formula un objetivo SMART por campaña (p. ej., «Convertir el 5% de los carritos abandonados en 30 días»). Fija los KPI principales (conversión, CTR, CPA/ROAS, recompra, view-through si es pertinente).
2) Segmentar tus audiencias
Crea listas significativas: todos los visitantes 30 d, abandonadores de carrito, lectores de una categoría, clientes inactivos 90 d, leads que han descargado una guía, etc. Cuanto más fina sea la segmentación, más pertinente será el mensaje.
3) Elegir los canales adecuados (mix y orquestación)
- Display/YouTube (Google Ads, Bing)
- Social (Meta, LinkedIn…)
- Email/SMS/Marketing automation
- Web Push Notification
- CRM onboarding / Customer Match (listas con hash)
Piensa en «orquestación»: cada canal tiene su fortaleza y su coste. El mejor mix depende del valor del segmento y de la intención.
4) Implementar el tracking y la conformidad
- Tags/píxeles (Google/Meta/LinkedIn), script de push, UTM.
- Consentimiento (banners conformes, Consent Mode si procede), hashing para listas de clientes, página de preferencias.
- Calidad del dato: deduplicado, fresco y conforme.
5) Crear mensajes contextualizados
- Creatividades dinámicas (productos vistos, beneficios, prueba social).
- Ofertas: descuento testado vs. envío gratis según el segmento.
- CTAs claros, frequency capping razonable, formatos nativos por canal.
6) Lanzar, analizar y optimizar de forma continua
- Iteraciones A/B (ganchos, imágenes, timing, ofertas).
- Ajustes de pujas (Smart Bidding) y presupuestos según el valor del segmento.
- Excluir a los convertidos (o pasar a cross-sell).
Canales de remarketing: fortalezas, límites y casos de uso
Canal | Puntos fuertes | Puntos débiles | Mejores casos de uso |
---|---|---|---|
Display/YouTube (Google Ads) | Alcance masivo, formatos visuales/vídeo, RLSA | Restricciones «poscookies», presión percibida si se dosifica mal | Carrito abandonado, recordatorio de producto, notoriedad de recuerdo |
Meta (Facebook/Instagram) | Formatos atractivos (stories, carrusel), señales sociales | CPM variables, depende de la calidad del píxel y de las creatividades | DPA e-commerce, reimpacto de contenido, suscripción a la newsletter |
LinkedIn Ads | Segmentación B2B (puesto, sector, cuenta), nurturing | CPC altos, audiencias más pequeñas | Demo SaaS, libro blanco, ABM |
Email/SMS/Marketing automation | Relación directa, personalización rica, costes unitarios bajos | Requiere opt-in, posible saturación | Carrito abandonado, reactivación de clientes, nurturing |
Web Push (navegador) | Opt-in nativo del navegador, en tiempo real, bypass de adblock, sin cookies | Necesita opt-in, mensajes breves | Alertas de stock/precio, contenidos nuevos, ofertas dirigidas |
CRM onboarding / Customer Match | Activación a gran escala de first-party data | Tasa de match variable, exigencias RGPD | Recuperación de clientes inactivos, campañas VIP |
Zooms operativos
A. Google Ads (Display y RLSA)
- Etiquetado (Google Tag/GA4) y audiencias (todos los visitantes 30 d, abandonadores de carrito, etc.).
- Campañas de Display dirigidas a tus listas; RLSA para ajustar pujas/anuncios en Search a los ya conocidos.
- Creatividades responsivas (múltiples assets) + capping (p. ej., 5 impresiones/usuario/7 d).
- Optimización: emplazamientos, pujas y extensiones a YouTube si la audiencia es grande.
B. Web Push (navegador)
- Elegir la plataforma.
- Recoger el opt-in (ventana nativa del navegador): hasta ~15% de opt-in, tasas a menudo muy superiores al email.
- Segmentar por comportamientos (páginas vistas, categorías, carrito…).
- Escenarios: triggers de carrito abandonado, alerta de stock/precio, contenido nuevo, promo día-D.
- Métricas: CTR altos y elevados ratios de lectura.
- Ventaja clave: no lo bloquean los adblockers, 100% brand safety (notificación del sistema), compatible con RGPD mediante opt-in nativo.
C. CRM onboarding y Email/SMS
- Onboarding: subir listas con hash (emails hasheados), match rate del 30–70% según plataforma; segmentar inactivos 90 d, VIP, upsell.
- Email/SMS: flujos de abandono, reactivación, post-compra (cross-sell), notificaciones de eventos. Benchmark de retención: el retargeting por email sigue siendo un pilar.
Buenas prácticas (2025)
- Segmenta con más finura (valor, intención, recencia, frecuencia, monetario).
- Personaliza (creatividad, oferta, timing) según el contexto (producto visto, categoría leída, sector).
- Dosifica la presión (capping/días de inclusión) para evitar irritación.
- Renueva creatividades (evita la banner blindness).
- Testea/itera (A/B pujas CPC vs. CPA, % de descuento, envío gratis, mensaje de «prueba social»…).
- Sigue los KPI correctos (CTR, conversiones, CPA/ROAS, view-through cuando proceda, tasa de retorno al sitio).
- Experiencia primero: útil, no intrusiva; excluye a los convertidos o pasa a cross-sell.
- Conformidad by design (consentimientos explícitos, Consent Mode, enlaces de baja, página de preferencias).
Errores frecuentes y correcciones rápidas
Problema | Impacto | Corrección recomendada |
---|---|---|
Objetivo difuso | Imposible optimizar, presupuesto diluido | 1 objetivo SMART por campaña + KPI priorizados |
Audiencia demasiado amplia/antigua | Baja pertinencia, CPA alto | Segmentos precisos + recencia ≤ 15–30 d (según ciclo) |
Sobreexposición | Irritación, caída del CTR, imagen negativa | Capping (p. ej., 3/día), ventana de inclusión limitada |
Olvidar excluir a los convertidos | Desperdicio de presupuesto, frustración del cliente | Listas de exclusión + escenarios de cross-sell |
Creatividades genéricas | Baja relevancia percibida | DCO, prueba social, beneficios claros por segmento |
Sin iteración | Erosión del rendimiento | A/B creatividades/ofertas/canales cada 2–4 semanas |
Conformidad descuidada | Riesgo legal, pérdida de confianza | Opt-ins explícitos, CMP, registros de consentimiento, Consent Mode |
Tendencias 2025: «sin cookies», IA y omnicanal
1) Tras las cookies de terceros, la resiliencia del first-party/zero-party
- Safari/Firefox ya bloquean las cookies de terceros; Chrome las elimina progresivamente.
- Respuesta: datos first-party, programas de fidelización, zero-party (preferencias declaradas), CDP para unificar y activar en tiempo real.
- Segmentación contextual (impulsada por IA) + IDs alternativos (Customer Match, UID 2.0, Topics API) según tu marco legal y recursos.
2) IA y machine learning en todas partes
- Segmentación y scoring predictivos, DCO (creativos dinámicos), pujas inteligentes.
- Referencias típicas 2025: +CTR y +conversiones post-clic con IA.
- Ética/transparencia: evita la hiperpersonalización percibida como intrusiva.
3) Omnicanal y recorrido unificado
- Sincronizar email / push / social / display / search / offline.
- Detener automáticamente la presión cuando la conversión ocurre en otro canal.
- Cross-device vía ecosistemas logueados (Google/Meta/LinkedIn).
- Phygital: drive-to-store y atribución online↔offline.
4) Privacidad como ventaja competitiva
- Consentimientos explícitos, UI sin dark patterns, preferencias claras, socios conformes (IAB TCF, Consent Mode).
- Referencia: obligaciones reforzadas.
Herramientas y plataformas (caja de herramientas 2025)
- Google Ads (Display, YouTube, RLSA, Customer Match).
- Meta Ads (Facebook/Instagram, DPA, Stories).
- LinkedIn Ads (B2B, ABM, Lead Gen Forms).
- Criteo, AdRoll (retargeting programático).
- Email/SMS y automation: HubSpot, Klaviyo, Mailchimp, Sendinblue, SFMC.
- Web Push: Adrenalead (captación, segmentación, campañas, red de audiencia).
- Analytics y atribución: GA4, modelos de atribución, Mixpanel/Amplitude, data connectors.
Web Push Adrenalead (alternativa potente y compatible con RGPD)
Totalmente desvinculada de la navegación y de cualquier soporte de difusión, la notificación la envía el navegador y aparece directamente en la pantalla de tu audiencia. El suscriptor no necesita estar en tu sitio; basta con que esté conectado a Internet (Wi-Fi/4G). Es efímera: desaparece a los pocos segundos; un formato poco intrusivo y valorado por los suscriptores. ¡Reimpactar a tu audiencia nunca fue tan sencillo!

Problemas que resuelve el remarketing por Web Push Notification
- Control total de la presión de marketing.
- Sin fraude publicitario: vínculo directo entre el usuario y tu marca.
- 100% Brand Safety: el anuncio se muestra en pantalla (notificación del sistema).
- Consentimiento explícito → formato poco intrusivo y conforme al RGPD.
- Bypass de adblockers: posibilidad de contactar también a usuarios con bloqueador de anuncios.
La oferta de remarketing de audiencia por Web Push de Adrenalead:
- Un internauta visita tu sitio.
- Se le reconoce si forma parte de la base de suscriptores opt-in de la red publicitaria de Adrenalead.
- Recibe una notificación con tu oferta.
- Cada clic redirige a la URL que elijas. Bonus: acceso a segmentos de audiencia cualificados (p. ej., clicadores de tu campaña, visitantes de tu sitio suscritos a la red).
¿Por qué es un “nuevo Eldorado orientado al ROI”? Adrenalead combina tecnología de captación/envío con una extensión de audiencia exclusiva (una red de más de 60 millones de opt-ins). Resultados observados en e-retailers: alcance x3 (hasta +200% de cobertura) frente a métodos tradicionales, CTR medio > 4%, tasa de conversión > 10%—preservando la imagen de marca y la conformidad. → En resumen: 3× más posibilidades de convertir un lead cualificado, sin cookies de terceros, con una experiencia respetuosa y medible.

Un remarketing más inteligente, más responsable… y más eficaz
El remarketing de 2025 ya no es el simple banner que “te persigue por todas partes”: es una orquestación omnicanal, basada en datos, respetuosa con la privacidad y potenciada por IA. El fin de las cookies de terceros impone una evolución saludable: datos first-party/zero-party, segmentación contextual, IDs alternativos y canales de opt-in. En esta transición, la Web Push Notification —en particular la oferta de Adrenalead— se impone como acelerador de rendimiento: en tiempo real, lista para RGPD, brand-safe, con alto engagement e independiente de cookies y adblockers.
Te toca: aplica el método objetivo → segmento → canal → mensaje → medición → iteración, activa escenarios relevantes y gestiona los presupuestos sobre resultados incrementales. Convertirás mejor a los visitantes “casi convencidos” en clientes—y a los clientes en defensores.
Preguntas frecuentes sobre remarketing
Remarketing vs. retargeting, ¿qué diferencia hay?
- Retargeting: reimpacta sobre todo a visitantes anónimos vía display/social (a menudo ex-cookies).
- Remarketing: abarca todos los canales de reenganche (email/SMS, Web Push, Customer Match, etc.) y se apoya más en first-party data.
¿Cómo triunfar en una primera campaña de remarketing?
- Fija un único objetivo.
- Segmenta tus audiencias.
- Elige 1–2 canales coherentes (p. ej., Google Display + Web Push).
- Instala tags/UTM/Consent Mode.
- Crea mensajes por segmento y limita la frecuencia.
- Sigue CTR / Conv. / CPA e itera semanalmente.
¿Qué herramientas de remarketing priorizar?
- Alcance: Google Ads/YouTube, Meta.
- B2B: LinkedIn Ads.
- Activación first-party: Customer Match y CRM onboarding.
- Opt-in directo en tiempo real: Web Push (ej. Adrenalead).
- Retención: Email/SMS + automation.
- Medición: GA4 + atribución.
¿Cómo aprovechar los datos para rendir mejor?
- Segmentos conductuales (páginas, eventos, recencia), CRM (RFM, inactivos, VIP) y zero-party (preferencias).
- UTM por todas partes; sigue ROAS/CPA + view-through si procede.
- Identifica la frecuencia óptima antes de la saturación.
- Testea ofertas alternativas (descuento vs. envío).
- Activa la IA para DCO/Smart Bidding.